Las Claves para Entender tu Tabla de Amortización
Última actualización: 22 de julio de 2025
Cuando pides un préstamo o una hipoteca, el banco te suele entregar un documento lleno de números: la tabla de amortización. Aunque puede parecer compleja, entenderla es fundamental para saber cómo estás pagando tu deuda y cómo se distribuye tu dinero.
En este artículo, te explicamos de forma sencilla cada componente de esta tabla.
¿Qué es una Tabla de Amortización?
Es un cronograma detallado que muestra cómo se pagará un préstamo a lo largo del tiempo. Desglosa cada cuota en dos componentes principales: el capital (la cantidad del préstamo que realmente estás devolviendo) y los intereses (el costo de pedir el dinero prestado).
Las Columnas Clave
- Número de Cuota: El período de pago en el que te encuentras (ej: Mes 1, Mes 2, etc.).
- Pago Mensual o Cuota: La cantidad fija que pagas cada mes. Esta cifra no cambia en un préstamo de tasa fija.
- Intereses: La porción de tu cuota que se destina a pagar los intereses generados en ese período.
- Capital Amortizado: La porción de tu cuota que realmente reduce tu deuda.
- Saldo Pendiente: La cantidad de dinero que todavía debes después de realizar el pago de esa cuota.
La Curva de Amortización: ¿Por Qué al Principio Pagas Más Intereses?
Notarás un patrón curioso: al principio del préstamo, la mayor parte de tu cuota se va a pagar intereses, y solo una pequeña parte reduce el capital. A medida que pasan los años, esta proporción se invierte. En las últimas cuotas, casi todo tu pago se destina a capital.
Esto se debe a que los intereses se calculan sobre el saldo pendiente. Al principio, el saldo es muy alto, por lo que genera más intereses. A medida que el saldo disminuye, los intereses también lo hacen, permitiendo que una mayor parte de tu cuota se dedique a pagar el capital.
¿Quieres ver tu propia tabla de amortización?
Genera un cronograma de pagos detallado para tu crédito con nuestra Calculadora de Amortización.