Calculadoras financieras precisas y fáciles de usar para tomar el control de tus finanzas personales, ahorros e inversiones.

Ingresos Pasivos

5 Inversiones que Generan Ingresos Pasivos (Para Empezar Hoy Mismo)

Última actualización: 21 de agosto de 2025

"Ganar dinero mientras duermes". Es el sueño dorado de las finanzas personales. Pero, ¿es realmente posible? La respuesta es sí, y se llama ingreso pasivo. Sin embargo, no se trata de magia. El ingreso pasivo no significa "dinero por no hacer nada", sino construir o comprar activos que generan ingresos con un mínimo esfuerzo continuo de tu parte.

Si tienes un trabajo, no necesitas dejarlo para empezar. De hecho, tu empleo actual es la herramienta perfecta para financiar la construcción de tus futuros flujos de ingreso pasivo. En esta guía, te mostraremos 5 de las formas más realistas y accesibles para que un principiante empiece a invertir por ingresos pasivos hoy mismo.

1. Acciones y ETFs que Pagan Dividendos

¿Qué es? Cuando inviertes en ciertas empresas, estas comparten una porción de sus ganancias contigo. A este pago se le llama dividendo. Es, literalmente, recibir dinero solo por ser dueño de una acción.

¿Cómo empezar? No necesitas elegir acciones individuales. La forma más sencilla y diversificada es a través de ETFs de dividendos (como VYM, SCHD o VIG). Estos fondos agrupan a cientos de empresas sólidas y con un largo historial de pago de dividendos. Compras una participación en el ETF y recibes los dividendos de todas esas compañías de forma trimestral o mensual.

Simula el crecimiento de tus dividendos reinvertidos.

Usa nuestra Calculadora de Plan de Ahorro para ver cómo el interés compuesto puede potenciar tus ingresos pasivos.

2. Inversión en Bienes Raíces a través de REITs

¿Qué es? ¿Te gustaría recibir ingresos por alquileres sin tener que comprar una casa, lidiar con inquilinos o reparar tuberías? Eso es exactamente lo que te permiten los REITs (Real Estate Investment Trusts).

Un REIT es una empresa que posee y gestiona una cartera de propiedades inmobiliarias que generan ingresos. Por ley, deben repartir el 90% de sus ganancias imponibles como dividendos a sus accionistas. Estos dividendos son, en esencia, tus "ingresos por alquiler". Puedes comprar y vender REITs en la bolsa como cualquier otra acción.

Lee nuestra guía sobre cómo invertir en bienes raíces sin comprar una casa para profundizar en los REITs.

3. Bonos de Gobiernos o Empresas (Renta Fija)

¿Qué es? Cuando compras un bono, le estás prestando dinero a un gobierno o a una gran empresa. A cambio, ellos se comprometen a pagarte una tasa de interés fija (llamada "cupón") durante un período determinado y a devolverte el monto original al final. Es una de las formas más predecibles de ingreso pasivo.

¿Cómo empezar? Puedes comprar bonos directamente o, de forma más sencilla, a través de ETFs de bonos (como BND, AGG). Estos ETFs diversifican tu inversión en miles de bonos diferentes, reduciendo el riesgo de que un solo emisor no pague.

Calcula tus ganancias por intereses.

Nuestra Calculadora de Interés Simple te ayuda a entender los rendimientos de la renta fija.

4. Crowdfunding de Deuda Inmobiliaria

¿Qué es? Es una versión más moderna de los bonos. A través de plataformas online, te unes a otros pequeños inversores para prestar dinero a un desarrollador inmobiliario que necesita financiar un proyecto. A cambio, recibes pagos de intereses mensuales o trimestrales, con tasas que suelen ser muy atractivas (generalmente entre el 8% y el 12% anual).

A diferencia de los REITs, aquí tu dinero está inmovilizado hasta que el préstamo se paga (normalmente entre 12 y 24 meses). Es menos líquido, pero el retorno puede ser mayor.

Mide la rentabilidad de estas oportunidades.

Usa nuestra Calculadora de ROI para comparar el retorno anualizado de estos proyectos con otras inversiones.

5. Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento

¿Qué es? Es la forma más simple y segura de ingreso pasivo, aunque con menor rendimiento. Son cuentas de ahorro, generalmente ofrecidas por bancos online, que pagan una tasa de interés significativamente más alta que la de un banco tradicional. Son el lugar ideal para guardar tu fondo de emergencia.

Aunque la rentabilidad no supere a la inflación, tu dinero está seguro, líquido y generando algo de ingreso pasivo sin ningún tipo de riesgo.

Conclusión: Empieza Pequeño, Piensa en Grande

No necesitas miles de dólares para empezar. Puedes comprar un ETF de dividendos con $50, o participar en un proyecto de crowdfunding con $100. Lo importante es crear el hábito de destinar una parte de tu ingreso activo (tu salario) a la compra de activos que generen ingreso pasivo.

Cada dólar que inviertes hoy es un empleado que trabajará para ti por el resto de tu vida. Empieza hoy, sé constante y estarás construyendo un futuro con mayor libertad y seguridad financiera.